La organización de consumidores (ODECU) pide $126 mil de compensación por cada usuario comprometido. Son más de once mil los que ya se han inscrito.
La organización llevó a la justicia chilena una demanda contra la empresa Apple, acusándola de hacer lentos sus dispositivos móviles de forma deliberada durante los años 2014 y 2017.
Esta práctica es conocida como obsolescencia programada, y ha sido acusada por diferentes organizaciones en el mundo desde el año pasado, en donde ha tenido fallos en contra de empresas tecnológicas, como ocurrió en Italia contra las empresas Apple y Samsung, en octubre pasado.
El presidente de la Odecu, Stefan Larenas, declaró esta mañana que «ha habido un engaño manifiesto al poner un software que en definitiva lo que hace es ralentizar el teléfono y eso ha significado que fue programado para su obsolescencia. El consumidor ha sido engañado en el tiempo de duración del teléfono, de los modelos que han sido comprados entre el 2014 y el 2017», dice.
La justicia acogió la demanda contra Apple Chile, MacOnline y ReifStore, oficiando a las instituciones para recibir más antecedentes al respecto, entre ellas la Subsecretaría de Telecomunicaciones y el Servicio Nacional de Aduanas, además de los operadores Entel, Movistar, Claro, WOM y VTR.
Según cálculos de la Odecu, la cifra de usuarios que compraron teléfonos entre los años mencionados podría superar los dos millones. Los modelos en cuestión son: iPhone 5C, 6, 6 Plus, 6S, 6S Plus, 7 y 7 Plus y modelo SE.
La organización pide a la justicia $126 mil de compensación para cada cliente afectado, cifra que comprende el perjuicio del cambio obligado de teléfono, la lentitud en el sistema operativo y los problemas en la batería de éstos, según ODECU, y esto sólo comprende la compensación base, ya que el alegato también agrega una medida donde exigiría a la compañía a reparar los iPhones dañados.
En la página de la Odecu hay un banner para que cada usuario que califique en la demanda pueda inscribirse. Se puede acceder al formulario de inscripción haciendo click aquí.