Diversas asambleas y movilizaciones se iniciaron en la Universidad Católica de Norte (UCN), tras el rechazo del Consejo Superior de la institución al protocolo ante casos de acoso y abuso, compromiso asumido tras las movilizaciones feministas del 2018.

En una publicación de Facebook explicaron que la comisión a la cual se le encomendó crear esta herramienta para enfrentar los cientos de casos de acoso, abuso y violencia sucedidos en la comunidad universitaria, estuvo compuesta por funcionarios y funcionarias de la academia y del apoyo a la academia, junto a estudiantes, hombres y mujeres, de ambas sedes, donde también participaron personas expertas en género y en derecho y personas con experiencia en la creación de protocolos similares.

Sin embargo, el Consejo Superior, donde ni estudiantes ni apoyo a la academia tienen derecho a voto y donde la mayoría son hombres, no aprobó el protocolo. Esta decisión -según denuncia la asamblea de mujeres- ha sido tomada, debido a que “los Consejos de Facultad y Departamento, cuerpos colegiados donde, por reglamento, estudiantes ni apoyo a la academia tienen voto, incluso, estudiantes no tienen derecho a participar en el último y el apoyo a la academia no es parte de ninguna de las dos”.

Este miércoles 13 de marzo se iniciaron una serie de movilizaciones y se realizó una asamblea en la casa de estudios, no descartándose un paro si no se soluciona esta situación que constituye un incumplimiento de los compromisos asumidos tras la protesta feminista del año pasado.

“Se llevó a cabo una manifestación por parte de compañeras de la Universidad Católica del Norte, sede Antofagasta, luego de la realización de una asamblea extraordinaria”. Lo anterior, “con motivo del rechazo por parte del consejo superior de la universidad al protocolo ante casos de acosos y abusos elaborado el año pasado en el contexto de las movilizaciones feministas que se dieron a nivel nacional y que llevaron a parar varias universidades y carreras”, explicaron las estudiantes.

De no cumplirse el compromiso del protocolo, no se descartan nuevas movilizaciones e incluso un paro en la universidad.