El cine se ha encargado de mostrar a los “hackers” como verdaderos piratas informáticos: personas que son capaces de bloquear páginas web, robar datos y disminuir sus deudas bancarias usando sólo un computador y acceso a la red. Sin embargo, para Gabriel Bergel, uno de los hackers chilenos más reconocidos del rubro, esto no siempre tiene que ser así.
Ese fue el tema central de la charla que dictó el pasado martes 26 de marzo en la escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, en el marco de la inauguración del año académico de esa unidad. Allí motivó a los estudiantes a dedicarse profesionalmente a la seguridad de la información con su charla titulada “Cómo ser hacker y no terminar loco, preso o muerto”.
“Un hacker no es un delincuente, es en realidad un investigador, una persona que se dedica a estudiar las distintas tecnologías y, en particular, a buscar debilidades de seguridad. No es un ciberdelincuente, sino un apasionado por la tecnología”, afirmó Bergel ante una amplia audiencia que presenció su exposición en la sede de Duoc UC de Puente Alto.

Aprovechando que la audiencia estaba compuesta mayormente por estudiantes de informática, Bergel enfatizó la evolución, las implicancias y oportunidades de desarrollar una carrera en seguridad de la información.
“Hace tres años se presumía que para 2019 faltaría un millón de profesionales y ya a finales de 2018 nos dimos cuentan que faltaban muchos más. Para 2021, se prevé que habrá 3,5 millones de puestos vacantes en seguridad informática en el mundo. Por esto, si les gusta, es una carrera que recomiendo totalmente”, indicó el hacker, quien tiene 16 años de experiencia en el rubo.
Al término de la charla, la directora de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, Ximena Sibils, indicó que “la inauguración del año académico es un hito muy importante para poder acercarnos a los alumnos y contarles en qué está pensando en la institución y cómo se está trabajando. En particular como escuela quisimos traer un tema que es muy importante hoy en día y que nos atañe directamente, como es la ciberseguridad”.