El pasado domingo se encontraron osamentas humanas en un sector aledaño a Juan López al norponiente de Antofagasta. Durante tres días se extendieron los trabajos del personal de la Brigada de Homicidios en el lugar.

El primer día, los detectives pudieron determinar a partir de las condiciones particulares del hallazgo, que las osamentas no eran de reciente data, por lo tanto no tenían interés desde el punto de vista criminalístico, hecho que fue informado al Fiscal de turno.Al respecto el jefe de dicha unidad especializada subprefecto Herwin Rojas señaló “el domingo recién pasado se tomó una denuncia por el hallazgo de las osamentas, por parte de una persona que se acercó voluntariamente al cuartel de la PDI a efectuar dicha denuncia; señalando que mientras paseaba por el lugar, había realizado el hallazgo. Por lo anterior, concurrió un equipo de Detectives de la Brigada de Homicidios junto a peritos de Laboratorio de Criminalística quienes realizaron las primeras diligencias, las cuales permitieron determinar que no se trataría de restos recientes”.

En la segunda jornada se sumó un equipo multidisciplinario que incluía a detectives de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA), además de una arqueóloga del Museo Regional.

La inspección determinó, en base al estado de las osamentas, la posición y forma del entierro, así como algunos hallazgos arqueológicos asociados, que podría corresponder a un miembro de las comunidades prehispánicas, recolectores y pescadores del litoral que habitaron en la zona.

La zona del hallazgo quedará protegida mientras no se cuente con la autorización correspondiente, por parte de la autoridad y no se realizarán más excavaciones en este lugar de difícil acceso, por lo que se procedió a proteger las osamentas y georeferenciar el lugar; a la espera del trabajo que será realizado por expertos, una vez que se cuente con las autorizaciones de rigor.