La medida busca disminuir los daños ocasionados por el ingreso de vehículos motorizados, motos, bicicletas y caballos. 

A partir del 1 de agosto de 2019, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, restringió el acceso vehicular a la Reserva Nacional La Chimba con el fin de iniciar el proceso de restauración de la flora y fauna del sector, y generar acciones para la regulación del uso público al interior del lugar.

Esta medida fue tomada debido a la pública existencia de grupos de personas que ingresan al lugar en vehículos motorizados cargados con material para realizar fogatas y quemas ilegales, pese a existir restricción de uso del fuego al interior de la reserva. 

El objetivo de esta medida administrativa es combatir la compactación del suelo y proteger la flora y fauna nativa que está allí presente porque es de público conocimiento que lamentablemente la ciudadanía no respeta las áreas protegidas y accedía con camionetas, camiones y otro tipo de vehículos motorizados para ir a dejar escombros, lo que va en desmedro de la Reserva Nacional La Chimba.


Cristián Salas Papasideris, director regional de CONAF.

De igual manera, y debido a la sensibilidad del sector, el ingreso de motos, bicicletas y caballos, alteran la flora y fauna, ocasionando daños en senderos y cursos de aguas naturales, este último, hábitat de la especie “Heleobia chimbaensis”, caracol con problemas de conservación cuya distribución geográfica está restringida a sectores costeros entre Antofagasta y Taltal. 

Las zonas más afectadas por la compactación del suelo y la destrucción de afluentes hídricas, son las quebradas “La Chimba y  Guanaco”, lo que impide el crecimiento de la en el sector y el desarrollo de la vida asociada a fuentes de agua. En este sentido, la CONAF reguló el acceso y tránsito de bicicletas y motocicletas con fines recreativos, por lo que queda prohibido el uso de senderos para actividades como descenso o downhill y motocross.