Durante el primer semestre de 2019 se transaron 110 millones de dólares equivalentes a 74.635 millones de pesos a través de ChileCompra en la Región de Antofagasta, con 25.885 órdenes de compra emitidas por los diferentes organismos públicos en www.mercadopublico.cl. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron 45.824 millones de pesos, es decir, un 61% del monto total.
En la Región, en este primer semestre, las instituciones con mayor participación fueron la Municipalidad de Antofagasta (16.178 millones de pesos); el Hospital Regional de Antofagasta (12.054 millones de pesos) y el Servicio de Salud de Antofagasta (6.412 millones de pesos). Por su parte, los rubros más solicitados fueron los Servicios de construcción y mantenimiento (US$ 13.582.978); Servicios de limpieza industrial (US$ 5.976.022); y Servicios de Defensa Nacional, Orden Público y Seguridad (US$ 5.290.293).
Contexto nacional
A nivel nacional, durante el primer semestre de 2019 los montos totales transados por los organismos del Estado a través de la plataforma de ChileCompra, www.mercadopublico.cl, alcanzaron US$ 5.916 millones (3,9 millones de millones de pesos).
Las entidades públicas –ministerios, servicios, hospitales, municipios, universidades y FF.AA.- emitieron 1.077.135 órdenes de compra en la plataforma de compras públicas, a más de 52.902 proveedores, el 90% de los cuales son micro y pequeñas empresas. El total de proveedores transando, es decir que emitieron ofertas, cotizaron y/o recibieron una orden de compra, fue de 77 mil durante el 1er semestre. Cabe recordar que las órdenes de compra en www.mercadopublico.cl, a partir de las cuales se calculan los montos, corresponden a compromisos y no a pagos de los organismos del Estado.
A través de Convenios Marco –la tienda virtual más grande del país- los organismos públicos hicieron compras por más de US$ 1.274 millones (861.086 millones de pesos).
Mipymes lideran ventas con US$ 3.022 millones transados
A nivel nacional, la participación de las Mipymes (micro, pequeña y mediana) sobre el total de montos transados alcanzó en el periodo un 51%, cifra que corresponde a US$ 3.022 millones (2 millones de millones de pesos). Esta es equivalente a más de tres veces la participación de este segmento en la economía nacional (15%).