La cumbre sobre cambio climático organizada por la ONU, que se celebró la semana pasada en Nueva York, ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de que los países aumenten sus compromisos para evitar que el incremento de temperaturas previsto para este siglo llegue a ser catastrófico para el planeta.

Unos 77 países se comprometieron a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero neto para 2050, mientras que 70 países anunciaron que aumentarán la ambición de sus planes de acción nacionales para 2020 o han comenzado el proceso para hacerlo.

Además, más de 100 líderes empresariales realizaron acciones concretas para alinearse con los objetivos del Acuerdo de París y acelerar la transición de la economía gris a la verde, incluidos los propietarios de activos con más de $ 2 billones en activos y las compañías líderes con un valor combinado de más de $ 2 billones.

Muchos países y más de 100 ciudades, incluidas muchas de las más grandes del mundo, anunciaron nuevos pasos significativos y concretos para combatir la crisis climática.

Muchos países más pequeños, incluidos los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados, se encontraban entre los que hicieron las mayores promesas, a pesar de que han contribuido menos al problema.

Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que, con la ayuda de las Naciones Unidas, su país ha logrado que 30 naciones se comprometan a neutralizar sus emisiones de carbono antes del año 2050.

Piñera anunció la creación de una Alianza de Ambición Climática a la que se han unido 66 países que se han comprometido a aumentar sus Contribuciones Nacionales Determinadas en el Acuerdo de París. Éstas serán informadas durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP25, que se celebrará en Santiago de Chile en diciembre de 2019.

Chile ya se había comprometido a neutralizar sus emisiones en la pasada Cumbre del G20 en Osaka, Japón, y en esta ocasión anunció que su país se encuentra avanzando en cuatro pilares para lograrlo: la descarbonización total de la matriz energética; la transformación del sistema de transporte público a un sistema eléctrico; el establecimiento de estándares de eficiencia energética en todos los sectores; y la elaboración de un ambicioso plan de reforestación.

“El compromiso no es solamente un compromiso moral con la naturaleza, es un compromiso con nosotros, con nuestros hijos, con nuestros nietos y los que vendrán, que tienen derecho a habitar este planeta y sería muy triste que solo conocieran el cielo azul en los libros de historia”, aseguró Piñera.

Fuente: onu.org