El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de concienciar acerca de todo lo relativo a trastornos mentales. Asimismo, esta iniciativa puesta en marcha por la Organización Mundial de la Salud pretende movilizar al mayor número de personas posibles para dar visibilidad a los problemas mentales que aquejan a una parte de la población.

En esta oportunidad la OMS dio a conocer una serie de medidas para detectar los indicadores podrían señalar que una persona tiene potencial suicida y la manera de prevenirlo.

Según la entidad, el suicidio es la segunda causa de muerte de las personas entre 15 y 29 años, y es el motivo de muerte casi 800.000 personas al año.

El lema «40 segundos para actuar», propuesto por la propia OMS hace referencia a que cada 40 segundos se suicida una persona, de modo que no solo hay que pedir ayuda si alguien se encuentra en esa tesitura de no ver sentido a su vida, sino que quienes le rodean han de estar atentos y preparados para prestar su apoyo.

Que hacer si se sospecha de un posible suicidio:

  • Preguntar sobre el suicidio no provoca el acto en sí. Por lo general reduce la ansiedad y ayuda a las personas a sentirse comprendidas.
  • Brindar una escucha abierta y ofrecer apoyo.
  • Animar a pedir ayuda a un profesional, como un médico, un profesional de salud mental.
  • Si cree que la persona corre un peligro inmediato, no la deje sola. Pida ayuda profesional a los servicios de emergencia, a un teléfono de asistencia para personas en crisis.
  • Si la persona por la que está preocupado vive con usted, asegúrese de que no tenga acceso a medios para autolesionarse.
  • Mantenga el contacto con dicha persona para comprobar que está bien.