El Programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes del Ministerio de las Artes la Cultura y el Patrimonio y Balmaceda Arte Joven (BAJ) invitan a artistas migrantes y nacionales, gestores culturales y a la comunidad general a participar del 2° Encuentro de Artivistas: Arte y Cultura en Tiempos de Migración, iniciativa que busca generar diversos diálogos y reflexiones respecto a la multiculturalidad y su aporte al país.
Cinco mujeres exponentes nacionales e internacionales se darán cita en esta nueva edición del evento, a realizarse el próximo miércoles 23 de octubre en Antofagasta.
“La migración y el intercambio cultural han jugado un papel en la historia de Antofagasta. En ese contexto no hay mejor escenario para generar un espacio de reflexión colaborativa que ponga en relación la temática migratoria, al arte y sus cultores, con el objetivo último de observar en conjunto cómo es que hoy, en tiempos de migración, se reconstituye el imaginario de este nuevo Chile”, expresó Manuel Guerra, encargado del programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes del Ministerio de las Culturas.
“El arte y sus diferentes expresiones emergen como ventanas de expresión de la realidad social y la migración no escapa de aquello. En ese sentido, en Antofagasta 5 mujeres destacan en su rol respecto este ítem, articulando sus procesos creativos y gestión cultural, en temas ligados al a migración y la acción territorial. Queremos conocerlas, escucharlas, aprender y accionar”, manifestó Jorge Wittwer, director regional de Balmaceda Arte Joven Antofagasta.
PROGRAMA
La jornada contará con un espacio de muestra en formato íntimo, en el Liceo Mario Bahamonde, donde la Compañía Escuela de Danza BAJ Antofagasta presentará una coreografía de danza contemporánea que indaga en cómo se vive la migración y lo que el desplazamiento entre distintas zonas genera en los cuerpos en movimiento, en un montaje abordado fundamentalmente desde las emociones.
Posteriormente, a las 15:30 horas en dependencias del Edificio Comunitario de Fundación Minera Escondida, se realizará un panel de experiencias con mujeres relacionadas al arte y la cultura, cuya motivación e inspiración de su labor creativa radica en la migración.
La actividad se articulará a partir de la exposición de modelos metodológicos de investigación en arte y territorio, junto a la actriz argentina, Laura Gildenberger; experiencias de arte y comunidad, con la actriz colombiana, Kelly Acosta y la española Conchita de la Corte, directora regional del Servicio Jesuita a Migrantes; y además se presentarán metodologías aplicadas a procesos de creación, con la actriz chilena y directora de la Compañía Escuela de Teatro BAJ Antofagasta, Pamela Meneses y la actriz colombiana Rafaela Castro, profesora en el Liceo Experimental Artístico y en la OID (Oficina para la integración de personas con discapacidad) de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta.
Finalmente se dará paso a un espacio de intercambio liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, donde se recopilará información relevante en relación a la situación actual de los artistas migrantes y su vinculación con el sector cultural. Los resultados de este trabajo serán sistematizados y se transformarán en un documento que busca establecer acciones de asociatividad y participación en esta materia.
Para ser parte del 2do Encuentro Internacional de Artivistas en Antofagasta, inscribe tus datos en el siguiente link: http://bit.ly/InscripcionesArtivistasAntofagasta.
La programación, invitados e información de estas instancias están disponibles en www.baj.cl.