El término “funcionalmente extinto” se refiere a una especie cuya población ha disminuido hasta un nivel en que ya no desempeña un papel importante en su ecosistema. Durante toda su existencia, los koalas fueron clave en la salud de los bosques de eucalipto al contribuir con los nutrientes de sus excrementos obtenidos al comer las hojas de eucaliptos.
«Este término también puede referirse a una pequeña población que, aunque todavía se está reproduciendo, sufre de endogamia. Esto quiere decir que la reproducción de sus individuos, que están estrechamente relacionados, puede amenazar su futura viabilidad» según el medio La Vanguardia

Los koalas podrían extinguirse para el 2050
Como consecuencia de la continua destrucción de sus hábitat y los cada vez más frecuentes desastres naturales que azotan la región.
Según una investigación publicada por WWF en 2018, demostró la eliminación de la Ley de Vegetación Nativa, provocó que la tasa de tala de bosques se triplicó hasta totalizar las 8.194 hectáreas.
Los incendios mataron al menos a 5.000 koalas de acuerdo al informe parlamentario, que recalca que «la continua destrucción de sus hábitat en favor de la agricultura, el desarrollo, la minería o la sivicultura han impactado severamente a la mayoría de las poblaciones de koalas durante varias décadas».
Previamente afrontaban una difícil situación por las sequías y la fragmentación de sus hábitats por el desarrollo humano.