La probabilidad de varamientos de tortugas podría subir, debido a la llegada del invierno y el descenso de las temperaturas.

Hasta el Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta fue llevada una tortuga olivácea encontrada por trabajadores de una planta eléctrica cercana, cuando flotaba junto a unos roqueríos de Tocopilla. Los testigos dieron aviso a la Capitanía de Puerto de Tocopilla quienes a su vez la trasladaron hasta la oficina de Servicio Nacional de Pesca en esa localidad.

“Ahí se dispuso un lugar protegido del frío para que pasara la noche, sobre una colchoneta para facilitar su respiración y preocupándonos de que mantuviera su cuerpo húmedo” explicó el médico veterinario, Michel Zamorano.

Funcionarios de la oficina en Tocopilla coordinaron el traslado de la tortuga hasta el Centro de Rescate de la Universidad de Antofagasta, en donde brindan permanente ayuda en el tratamiento y rehabilitación de la fauna marina que vara en las costas de la zona.

El reptil comenzará su proceso de recuperación, para posteriormente ser devuelta a su medio natural.

Época de varamientos

Desde Sernapesca Antofagasta, explicaron que, de julio en adelante, aumenta la probabilidad de varamientos de tortugas, debido a la llegada del invierno y el descenso de las temperaturas. “Al ser reptiles, tienen una condición exotérmica y necesitan del medio para regular su temperatura, por ende, en invierno baja su metabolismo y tienden a acumular gases lo que les dificulta hundirse (lo que comúnmente se conoce como ‘boyantés’), se vuelven más lentos, pudiendo ser arrastrados por la corriente y las marejadas hacia la costa”, explicó el veterinario.

“En nuestro país no tenemos lugares de nidificación de tortugas, por lo que si uno de estos animalitos aparece en la orilla es porque tiene algún problema y debe ser atendido inmediatamente”, explicaron desde Sernapesca.

Para tomar contacto con Sernapesca, puede llamarse a la línea gratuita 800 320 032.