También se considera un préstamo estatal solidario, un plan de protección a la vivienda y acceso a financiamiento educacional.

El Presidente Sebastián Piñera dio a conocer el Plan Fortalecido de Protección a la Clase Media la cual considera una transferencia directa de $500 mil a todos los trabajadores que sufrieron significativas caídas en sus sueldos formales entre $500 mil y un $1.500.000 mensuales.

Cirugía al sistema de pensiones

Ratificamos hoy nuestro compromiso de impulsar, a través del diálogo, la colaboración y los acuerdos, esta reforma que permitirá mejorar las pensiones de los actuales pensionados y las pensiones futuras de todos los trabajadores chilenos.

Presidente Sebastián Piñera.

Transferencia directa a la clase media

Después de 10 días después de aprobada la ley se hará la transferencia que incluirá a los trabajadores ocupados, desocupados, suspendidos, cesantes e independientes que hayan sufrido una caída de 30% o más en sus ingresos formales. También serán beneficiados de forma decreciente aquellos trabajadores con ingresos entre 1,5 y 2 millones de pesos mensuales.

Préstamo Estatal Solidario

Este está dirigido a la Clase Media, en que el «Estado otorgará adicionalmente un préstamo solidario que compensará hasta un 70% de la caída de los ingresos y se otorgará en tres cuotas mensuales, con un máximo de $650 mil por cuota y un monto máximo del préstamo de $1.950.000″, desde CNN.

Plan de protección a la vivienda

Se postergarán por seis meses de los dividendos hipotecarios, gracias a una garantía estatal; un Subsidio de Arriendo durante tres meses, por hasta $250 mil y para arriendos de hasta $600 mil mensuales, que cubrirá hasta el 70% del valor del arriendo, para las familias que hayan tenido caídas en sus ingresos de 30% o más; y una postergación de las contribuciones de bienes raíces del segundo semestre, para todas las primeras viviendas con avalúo fiscal inferior a 5 mil UF, para familias que hayan tenido caídas de ingresos.

Acceso a financiamiento educacional

Estudiantes de la educación superior podrán acceder a  financiamientos preferentes del Estado y una postergación de hasta tres meses del pago de las cuotas del Crédito con Aval del Estado.

Con anterioridad el Ministro Briones expresó que la puerta para retirar el 10% de la AFP están cerradas.