Cada vez crece más el rechazo a que los animales sean exhibidos en zoológicos o formen parte de un espectáculo de entretención. Pues ha quedado demostrado el maltrato animal que sufren las especies al trasladarlas a un hábitat no natural. Por lo anterior, ciudades de todo el mundo han prohibido la exhibición de animales salvajes.
l Circus Roncalli ya había encontrado una alternativa: los hologramas.
Este circo alemán Circus Roncalli se adelantoó mucho antes para frénales maltrato. Su primera función fue en 1976, de la mano de Bernhard Paul y André Heller.
A principios de 2016, Paul tenía «el deseo de mostrar animales en el circo de una manera poética y moderna«. «Junto con La Fiesta Escénica Circus Show de España, mostramos diferentes títulos de animales y disfraces. Cuando vi en la Superbowl de América a Justin Timberlake cantando con Prince, que ya ha fallecido, me impresionó mucho la técnica holográfica y me adentré en ella», detalla el director para el medio español 20minutos.es.
Durante el 2017 se unió un director digital, Markus Strobl, con quién empezó a liderar el proyecto que vio la luz en marzo de 2018 con una escena holográfica de 300 grados.

Un circo sin animales
«El enfoque de Roncalli estuvo desde el principio centrado en payasos, acróbatas y poetas«. En los más de 30 años de negocio solo se utilizaron caballos en el espectáculo, hasta que cambió el concepto. «Después de anunciar que no utilizaríamos ningún animal en nuestro show, recibimos más de 20.000 correos electrónicos y cartas de todo el mundo, el 95% de los comentarios fueron positivos», explica Paul.
«Cuando comenzamos con nuestra holografía, las imágenes y los vídeos se volvieron virales en las redes sociales. Nos convertimos en el primer circo en utilizar animales holográficos«, añade el director del Roncalli.