Esta semana terminó la tercera mentoría del proyecto Ckelar, perteneciente al programa ViLTI SeMANN. Estas relatorías, dictadas por el Doctor académico de la Escuela de Pedagogía en Ciencias Naturales y Exactas, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, José Luis Carvajal Salamanca, bajo el nombre “Innovación en el aula a partir de la indagación científica”, familiarizaron a las y los docentes y Educadoras de Párvulos con conceptos relacionados con el método científico, experimentación, indagación, inferencias y deducción, para que puedan aplicar en el proceso de aprendizaje en sus respectivas clases y estudiantes.
En esta oportunidad, la mentoría fue realizada a través de la plataforma Zoom, y contó con la aplicación Jamboard y Mentimeter, que permite trabajar de forma digital para un mejor desarrollo de las temáticas en grupos, donde las y los docentes de las localidades de de María Elena, Michilla, San Pedro de Atacama, Calama, Taltal, Socaire, Ayquina, Toconao, Sierra Gorda y Antofagasta, participaron activamente.
El próximo 21 de septiembre, el proyecto Ckelar contará con la presencia de Celia Rodriguez Cervantes, Dra. en Psicología, Jefa de psicología DIF Tlajomulco y miembro de la Asociación Mexicana de Neuropsicología de Guadalajara, quien impartirá la mentoría llamada “Neurociencia en contexto escolar”.
“Ckelar”, Ecosistema Educativo Innovador de 1°Infancia en Aulas Municipales de la Región Antofagasta, es un Proyecto FIC-R Código BIP 40013445-0, ejecutado por la Universidad Católica del Norte, financiado por el Gobierno Regional, el Consejo Regional y La estrategia regional de innovación de Antofagasta, con el apoyo de SQM.