El día 30 de septiembre de 1914, don Manuel Alvarado comenzó sus funciones como el primer guardaparques de Chile, en la Reserva Forestal Malleco, 106 años han transcurrido desde aquel momento, dejando múltiples historias de esfuerzo y pasión de los hombres y mujeres que viven dedicados a la conservación de la naturaleza en Chile.
El primer proyecto importante a nivel regional sobre conservación ocurrió a mediados de la década de los 80 con el plan de conservación del flamenco, donde se contrata al personal que pasarían a ser los primeros guardaparques de lo que actualmente es la Reserva Nacional Los Flamencos. Por otra parte, a finales de los años 80, nace un proyecto en el área costera, especificamente en la Reserva Nacional La Chimba, donde se instala infraestructura y se contrata más personal.
Con más de 30 años de presencia en nuestra región, y en una sociedad que valora cada vez más el medio ambiente y el cuidado de la naturaleza, reconocer la labor de los y las guardaparques es esencial.
Labor del Guardaparques
“El mundo está cambiando y las tareas que enfrentan los y las guardaparques se diversifican y amplían aún más, por lo que en reconocimiento a su abnegada labor, sirve recordarle en esta fecha a la ciudadanía, la vital e importante labor que ellos cumplen en el cuidado y protección del patrimonio natural y cultural que tenemos como país”, indicó el representante de los guardaparques de la región, Marcos Cortés.

Así mismo, el director regional de CONAF, Cristián Salas Papasideris, valoró la entrega y el esfuerzo que realizan día a día los y las guardaparques en las distintas zonas de la región que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), donde las labores de fiscalización, monitoreos de flora y fauna, educación ambiental y vinculacición con las comunidades juegan un rol importante.
“En este día tan importante para CONAF, quiero reconocer la fundamental labor de conservación que cumplen nuestros guardaparques en todo el país, pero en especial por los de nuestra región, quienes a diario juegan un papel fundamental en la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural”, indicó Salas.