Las científicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna fueron galardonadas con el Premio Nobel en Química 2020 por las llamadas “tijeras Crispr” o “tijeras moleculares”, revolucionaria técnica que permite a investigadores cambiar el ADN de animales, plantas y microorganismos con una precisión extremadamente alta.

Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna descubrieron la nueva técnica investigando el sistema inmunológico de una bacteria estreptococo, revelando una herramienta molecular que se puede utilizar para hacer incisiones precisas en el material genético, lo que permite cambiar fácilmente el código de vida.

Charpentier (Juvisy-sur-Orge, Francia,1968), es bioquímica y microbióloga especializada en virus y una de las investigadoras más innovadoras en el ámbito de la terapia genética. Doudna (Washington D.C., 1964), doctorada en Química Biológica y Farmacología Molecular en Harvard, es profesora en la Universidad de California en Berkeley, donde también dirige la División de Bioquímica, Biofísica y Biología Estructural.

Además, la investigadora especializada en astronomía, Andrea Ghez, ganó el Nobel de Física 2020 junto con Roger Penrose y Reinhard Genzel, debido a sus descubrimientos en torno a los agujeros negros y su relación con la Teoría de la Relatividad, casi como por hallar en el centro de la Vía Láctea uno de ellos.

Por otro lado, hace unos minutos se dio a conocer la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2020. Éste fue otorgado a la poetisa estadounidense Louise Glück, de 77 años,  según ha hecho público el secretario permanente de la Academia Sueca, Mats Malm, en la sede de la institución en Estocolmo. El jurado ha destacado “su inconfundible voz poética, que con austera belleza hace universal la existencia individual”.

La poetisa, nacida en New York, ganó el premio Pulitzer de poesía en 1993 por ‘El iris salvaje’, su primer libro traducido al castellano, en la editorial Pre-Textos. La última entrega es ‘Una vida de pueblo’, que salió en marzo y es, en palabras de Manuel Borrás, el editor, “la reivindicación o exaltación de una vida sencilla, natural, la recuperación del sosiego en comunidades pequeñas”.

La totalidad de los galardones se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del fundador, Alfred Nobel, en actos paralelos en Estocolmo, para los científicos, de literatura y economía, mientras que el de la Paz se celebra en Oslo.