La investigadora chilena Sabrina Sepúlveda, académica de la Universidad Mayor, y desarrolladora en salud digital, creó una tecnología de Inteligencia Artificial, que se integra a una aplicación para teléfonos móviles (startup eHealth Care), destinada a facilitar el proceso y centralizar los datos de manera digital, ya que según cifras internacionales, la saturación de la atención primaria tiene como una de sus principales causas la presunción errada de diagnósticos por Covid-19. 

La herramienta consiste en un kit portátil integrado a un sensor que evalúa los cuatro signos vitales y se vincula a dispositivos móviles que pueden ser celulares o tablets, a través de bluetooth. El sensor, ejecuta un monitoreo preventivo con el fin de identificar el riesgo de infección por Covid-19 y rastrear la trazabilidad. eHealth Care Covid-19 se encuentra disponible para dispositivos Android a un precio de un dólar.

“Lo que buscamos es un sistema más eficiente que el actual, que consiste en el uso de papeles donde los pacientes llenan sus datos. Si uno visita un centro asistencial, muchos de estos papeles se encuentran botados en el suelo, con lo cual se pierde la trazabilidad”, afirma la investigadora.

Este proyecto se llevó el segundo lugar en el concurso de emprendimientos innovativos en el área de tecnología en salud CENS Tech challenge, obteniendo financiamiento públicos para su realización.