Este domingo 18 de octubre se cumplió un año desde que comenzaron las multitudinarias manifestaciones en nuestro país. Luego de que subieran el valor del transporte público, sumado a las desigualdades económicas, problemas sociales, acceso a la salud y educación, entre otros temas que afectan al país.

El estallido social comenzó el 15 de octubre de 2019, cuando los estudiantes de educación media de nuestro país realizaron numerosas evasivas en el Metro de Santiago por el alza del pasaje de 800 a 830 pesos.

Durante las manifestaciones del 2019, resaltaron las marchas pacíficas, pero también dieron como resultado una treintena de muertos y miles de heridos a manos de carabineros, además de episodios de violencia extrema, con saqueos e incendios.

Las masivas protestas dieron pie a varios cambios en el país, partiendo con un cambio de Gabinete casi completo y el 15 de noviembre se confirmó la realización de un plebiscito que da la posibilidad de cambiar la constitución.

Luego de un año desde que comenzaron las manifestaciones, las demandas han ido aumentando, como la reforma a Carabineros tras los diferentes informes que acusan a la institución de graves violaciones a los derechos humanos y por la gran cantidad de personas con heridas oculares desde el inicio del estallido.

La jornada de ayer estuvo marcada por multitudinarias manifestaciones pacíficas a lo largo del territorio nacional. También se notificaron grupos aislados que participaron en la provocación de incendios en la iglesia institucional de Carabineros y en la Parroquia de la Asunción. Dentro de los detenidos en en el incendio y saqueo de la iglesia San Francisco de Borja, se encontraba un efectivo de la Armada.