Con una masiva participación ciudadana, este domingo 25 de octubre, finalizó el plebiscito por una nueva Constitución en Chile. Con el 99,45% de las mesas escrutadas, el Servel informó una votación de 7.520.520 personas que emitieron su sufragio. Cifra que superó a todas las elecciones realizadas desde el retorno a la democracia en 1989.
De acuerdo al último balance entregado por el Servicio Electoral, al día de hoy, la opción «Apruebo» se impuso con el 78,27% de los votos en todo Chile. Mientras que El «Rechazo”, contó con el 21,73% de las preferencias. A nivel de votos, la alternativa ganadora logró 5.886.421 sufragios, mientras que la perdedora 1.634.107 votos.
En relación al órgano que debe redactar la Nueva Constitución, los resultados fueron que el 78,99% de los chilenos prefirió la Convención Constituyente que se traduce en 5.646.427 votos, mientras que la Convención Mixta Constitucional alcanzó el 21,01%, con 1.501.793 votos.
Por otra parte, la redacción de esta Nueva Constitución, será la primera en el mundo de contar con participación paritaria. Ya que la convención constitucional estará compuesta por 155 miembros que serán 100% electos por la ciudadanía el próximo 11 de abril de 2021, y esta opción será 100% paritaria, es decir, ningún género podrá tener más de un 50% + 1 de la instancia, en otras palabras, podrá haber un máximo de 78 hombres o mujeres electos.
Respecto a la región de Antofagasta, de acuerdo a los cómputos del Servicio Electoral, con un 100% de las mesas escrutadas, el 84,23% votó por la opción “Apruebo”, equivalente a 195.864 votos. Asimismo, en la elección del órgano constituyente, el 84,41% votó por la opción Convención Constitucional. Emitiéndose 233.853 votos en total, la cifra más alta de votantes que se ha presentado en la región.
Gracias a todas y todos quienes formaron parte de la organización y desarrollo de este #Plebiscito2020 #ElijeElPaísQueQuieres #VotoExterior #Chile pic.twitter.com/uhf9pzzjh7
— Servicio Electoral (@ServelChile) October 26, 2020