El proyecto desplegará la primera turbina eólica marina flotante de numerosos megavatios conectada a la red española. Proporcionará suficiente electricidad anual para satisfacer las necesidades energéticas de 2.000 hogares y evitará emisiones de más de 5.100 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Ferrovial, el operador más grande de infraestructuras a nivel mundial ha sido seleccionado para la fabricación y montaje de la plataforma flotante SATH en el proyecto DemoSATH liderado por Saitec Offshore Technologies en colaboración con RWE Renewables.
La construcción tendrá una duración de 14 meses y abarca la preparación del emplazamiento, la prefabricación de hormigón, la adquisición de mamparas de acero y el montaje de la plataforma flotante junto con la gestión de la cadena de suministro en la zona ya adjudicada del Puerto de Bilbao en el norte de España.
Los trabajos comenzarán este mes bajo estrictas normativas de salud y seguridad para protegerse contra el Covid-19. Asimismo, el proyecto generará alrededor de 60 puestos de trabajo locales.
El objetivo del proyecto es recoger datos y obtener conocimientos reales de la construcción, operación y mantenimiento de la unidad. Se probará el comportamiento de la plataforma en alta mar, además del procedimiento de construcción que se utilizará en el futuro para la producción en masa. Por otra parte, también se está probando la flexibilidad del diseño de los parques eólicos en otras partes del mundo, como en Noruega y Estados Unidos.
Una empresa alemana instaló una maquinaria que transforma el movimiento de las olas del océano en energía eléctrica renovable 🌊 pic.twitter.com/sVGiw2QVzO
— RT en Español (@ActualidadRT) November 11, 2020