Un grupo de científicos de las universidades de Granada (España) y Tübingen (Alemania) descubrieron la forma de crear “cristales de tiempo”, una nueva fase de la materia que imita una estructura cristalina en la cuarta dimensión, el tiempo.
Este descubrimiento fue planteado recientemente por Frank Wilczek, premio Nobel de Física y parte del Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos.
En los cristales de tiempo, los átomos repiten un patrón a través de la cuarta dimensión (el tiempo), a diferencia de los cristales normales (diamantes), que tienen átomos dispuestos en una estructura espacial repetitiva, detalló la Universidad de Granada. Además, estos nuevos cristales temporales se caracterizan por realizar un movimiento periódico en el tiempo.
Según los científicos, el descubrimiento es importante en campos como la metrología (medición de magnitudes), el diseño de relojes más precisos o en computación cuántica, donde puede ser utilizado para simular estados fundamentales y diseñar mejores ordenadores cuánticos.
Los resultados de esta investigación, son importantes porque abren un camino inexplorado para entender mejor el tiempo y sus simetrías, mientras que, a nivel práctico, enseñan nuevas formas de crear cristales de tiempo, aseguraron los investigadores.
Los investigadores Rubén Hurtado Gutiérrez, Carlos Pérez Espigares y Pablo Hurtado, del departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia de la Universidad de Granada junto a científicos de la de Tübingen (Alemania) han descubierto una forma de crear cristales de tiempo. pic.twitter.com/yapDbqV9mj
— Pepa Borrego (@pepa_borrego) November 17, 2020