El programa ViLTI SeMANN de la Universidad Católica del Norte, además de su trabajo educativo con niños y niñas de diversas localidades de la región, ha realizado estos últimos meses una iniciativa llamada ViLTI LIVE, espacio de conversación con destacados y destacadas profesionales en el área de la ciencia, la tecnología y la comunicación de nuestro país, transmitiendo a través de Facebook y YouTube, con el fin de motivar a niños y niñas a aprender y saber más de ciencia y otras áreas.
Este espacio, que comenzó sus transmisiones el miércoles 4 de noviembre, contó con la presencia virtual de cuatro invitados e invitadas de lujo, quienes estuvieron conversando con la directora del programa ViLTI SeMANN, Olga Hernández, acerca de su vida y sus carreras profesionales, siempre desde una perspectiva enfocada hacia los más pequeños y pequeñas, con el objetivo de motivarlos e inspirarlos a perseguir sus sueños.
El primer invitado fue el antofagastino Sebasthian Ogalde, ingeniero satelital y astronauta análogo, quien actualmente se encuentra trabajando en Turín, Italia, en el proyecto satelital Euclid de ESA; el 18 de noviembre fue el turno de la antofagastina Susana Layana, geóloga y candidata a doctora en Ciencias Geológicas, creadora del primer sistema de monitoreo volcánico con satélites de Latinoamérica (VOLCANOMS). El 2 de diciembre estuvieron con Gabriel León, destacado investigador y divulgador de las ciencias, quien además de ser biólogo molecular es escritor de diversos libros que acercan la ciencia a todo tipo de público.
Y, cerrando la primera temporada, el programa contó con la participación de Jimena Cruz Mamani, investigadora atacameña y candidata a doctora en Antropología de la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Tarapacá de Arica, quien en 2017 recibió el premio Asát’ap, que quiere decir ‘mujer’ en kawésqar, otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por su labor y compromiso con el patrimonio local y el rescate del arte prehispánico.
En la ocasión los auditores pudieron conocer sobre la vida y trabajo de Jimena Cruz, pero también de los rituales heredados de la cultura atacameña, a través de los relatos que le traspasaron tanto sus padres como abuelos.
Todos estos capítulos se pueden encontrar en la página de Facebook del programa ViLTI SeMANN que, el próximo año volverá con una segunda temporada de ViLTI LIVE y nuevos invitados a partir de marzo, donde esperan seguir contribuyendo con la formación de las nuevas generaciones a través de estos conversatorios motivacionales.
ViLTI SeMANN, que en kunza significa ‘Aguiluchos que emprenden el vuelo juntos’, cumplió 7 años desarrollando habilidades en niños y niñas de Tocopilla, María Elena, Quillagua y, próximamente, volverá a Sierra Gorda y llegará a Colonia Pintados, en la región de Tarapacá, evidenciando un crecimiento sostenido.
También este año se unieron a la Red Iberoamericana de Clubes de Ciencia y transfirieron su metodología a 74 docentes y educadoras de todas las comunas de la región a través del proyecto Ckelar, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R).