La Sala del Senado aprobó esta semana, con 39 votos a favor, ninguno en contra y cero abstenciones, la reforma constitucional que modifica el artículo 19, Nº 1, de la Carta Fundamental, para proteger la “la integridad y la indemnidad mental en relación con el avance de las neurotecnologías”.
El Proyecto de ley sobre protección de los neuroderechos y la integridad mental, y el desarrollo de la investigación y las neurotecnologías, fueron aprobadas en general y ahora vuelven a la misma instancia para ser discutidas en particular, quedando fijados los plazos de indicaciones para el 22 (reforma) y 28 (ley) de enero de 2021.
El proyecto fue catalogado como un paso trascendental por los parlamentarios presentes y a través de vía telemática, respaldando así las iniciativas legislativas. El senador Guido Girardi, quien junto al neurocientífico español Rafael Yuste, ha impulsado esta reforma y su consecuente proyecto, comentó que “la inteligencia artificial busca reproducir nuestra corteza cerebral con sistemas neuronales artificiales y mientras más avanza la neurociencia más lo hace la IA y viceversa. Ambas se potencian entre sí y podrían alcanzar una velocidad de desarrollo inimaginable”.
Desde el parlamentario aseguran que las neurotecnologías “tienen gran potencial para tratar enfermedades neurodegenerativas, como lo son el Parkinson, el Alzheimer o la esquizofrenia, pero también pueden manipular el cerebro, introducir pensamientos, o conocer el inconsciente”, por lo cual la reforma que se ha presentado “reconoce los neuroderechos como derechos humanos a nivel constitucional y protege la autonomía y el libre albedrío que es la esencia de cada persona”.
El proyecto de ley establece que “los datos neuronales tienen el mismo estatus que los órganos y penaliza su tráfico o manipulación, salvo que haya una indicación médica”, y han sido enfáticos al señalar que “si las neurotecnologías no se regulan a tiempo después no se podrá hacer, como ya ocurre con las plataformas”.
Estamos orgullosos de anunciar que el Senado de #Chile ha aprobado la Reforma Constitucional de #NeuroDerechos unánimemente! pic.twitter.com/HFLxiBRSf5
— Iniciativa de NeuroDerechos Columbia University (@neuroderechos) December 17, 2020