El Parlamento de Dinamarca aprobó una nueva ley que establece como violación cualquier relación sexual en la que no exista un consentimiento explícito previo de ambas partes, de tal forma que no es necesario que exista violencia física para que sea considerado un delito contra la integridad sexual.
La reforma tiene como objetivo proteger a aquellas víctimas de abusos sexuales que no pueden resistirse al acto, por ejemplo en los casos en que la víctima está inconsciente.
Sin embargo, el Ministerio de Justicia aclaró que será el fiscal encargado de la investigación quien tendrá que mostrar las pruebas que demuestren el abuso sexual.
La ley entrará oficialmente en vigor el 1 de enero de 2021 y fue aprobada sin abstenciones ni oposición. El ministro de Justicia, Nick Haekkerup, declaró que «ahora queda claro que si ambas partes no consienten en tener relaciones sexuales, entonces es una violación».
La nueva ley en Dinamarca está inspirada en la experiencia similar de su país vecino, Suecia, que desde el 2018, han aumentado un 75% las condenas por violación. Además, el país nórdico se suma, entonces, a los otros once países europeos en los que el sexo sin consentimiento es sinónimo de violación.
#Sociedad | ♀️#Dinamarca se suma a los países que consideran el sexo sin consentimiento como violación.
— RadioUBASociales (@UBARadioSoc) December 19, 2020
🇩🇰 El país modificó su legislación, que ahora reconoce que sin consentimiento hay violación y que no hace falta violencia para que exista un delito contra la integridad sexual. pic.twitter.com/K2x0Tq4noS