Chile presentó este lunes al «Arackar Licanantay», una especie hasta ahora desconocida de dinosaurio encontrado en el desierto de Atacama, en el norte del país, el tercero «no aviar» descubierto en el país.
Esta especie pertenece a un gran grupo de dinosaurios conocidos como titanosaurios, animales herbívoros, cuadrúpedos, de cabeza pequeña y de cuello y cola larga. Varias especies de este grupo llegaron a convertirse en los mayores animales que alguna vez caminaron sobre la Tierra.
Los restos fueron encontrados en los años 90 por el geólogo chileno Carlos Arévalo, quien recuperó algunas partes de un fémur, un húmero, el isquion y elementos vertebrales del cuello y el dorso.
Desde el año 2000, el estudio de estos restos fue realizado por un equipo de paleontólogos integrado por David Rubilar, Alexander Vargas y José Iriarte, quienes además realizaron nuevas campañas al área en los años 2006, 2007 y 2011, prospecciones que permitieron recuperar parte del esqueleto de otro titanosaurio el que todavía está sin identificar.
El Arackar licanantay (nombre que significa “osamentas atacameñas” en lengua kunza), habitó en lo que hoy es la Región de Atacama, durante la parte final del periodo Cretácico, es decir, hace 80 a 66 millones de años atrás. Tenía unos 6.3 metros de longitud total estimada, lo que significa que habría correspondido una especie de menor tamaño en relación a muchos titanosaurios.
La presentación de este nuevo dinosaurio se realizó a través de un artículo publicado en la revista especializada a nivel mundial Cretaceous Research y fue el resultado de un trabajo colaborativo entre el Museo Nacional de Historia Natural, la Red Paleontológica de la Universidad de Chile y el Laboratorio de Dinosaurios de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.