Esta noche y la madrugada del 27 de abril podrá apreciarse en Chile el fenómeno astronómico conocido como Superluna Rosa.
Se le llama así cuando la Luna Llena coincide con su máxima aproximación con la Tierra (perigeo). Esta será la primera superluna del 2021 y adornará el cielo nocturno durante al menos cuatro días consecutivos. Sin embargo, su mejor punto se apreciará en la jornada de este lunes 26 de abril.
El término Superluna fue acuñado por el astrólogo estadounidense Richard Nolle en 1976 quien investigó largamente este fenómeno.
“Al atardecer y mirando hacia la Cordillera de los Andes, veremos salir a una espectacular Luna Llena, la que veremos un 14% más grande y un 30% más brillante, en relación al apogeo (Luna en su punto más lejano)”, señaló el astrofotógrafo Arturo Gómez.
“Al atardecer del lunes 26 de abril y primeras horas del martes 27, hasta el amanecer, los pueblos nativos de Norteamérica y de Canadá denominan a esta Luna Llena como Luna Rosada porque corresponde a la floración de un musgo de color rosa, en la primavera boreal”, agregó el astrofotógrafo.
Esto no significa que la Luna adquiera un color rosado, sino que se verá como todas las Lunas Llenas, de un intenso color blanco, durante la noche.
en Chile se podrá ver a las 23:30 horas del 26 de abril; en Argentina se podrá ver a las 00:30 del 27 de abril; en México, Perú, Ecuador y Colombia a las 22:30 horas del 26 de abril. En Estados Unidos, se podrá ver a las 20:30 horas en Los Ángeles y 23:30 horas en Miami.