Hoy 31 de mayo se celebra El Día Mundial Sin Tabaco. Esta celebración anual tiene como objetivo informar al público acerca de los peligros que implica el consumo de tabaco.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.
Según la OMS, los beneficios de dejar de fumar son casi inmediatos: «A los 20 minutos disminuye la frecuencia cardíaca. A las 12 horas, las concentraciones de monóxido de carbono en la sangre vuelven a la normalidad. Entre la segunda semana y los tres meses, la circulación y la función pulmonar mejoran».
Asimismo, diversos estudios han concluido que los fumadores tienen mayor probabilidad de desarrollar síntomas graves y fallecer a causa del Covid-19. Esto adquiere mayor relevancia considerando investigaciones en EE.UU. y España que apuntan a que durante la crisis sanitaria mundial ha aumentado el consumo de cigarrillo.
De acuerdo con el último informe de la Organización Panamericana de Salud, Chile es el país con mayor prevalencia al consumo de tabaco (38,7%) entre los países de América, lo que deriva en múltiples efectos para nuestra calidad de vida.