Este martes, el Pleno de la Convención constitucional votó en particular los 13 artículos relacionados con derechos fundamentales que fueron visados en general y aprobó, por 108 votos a favor, la iniciativa que garantiza que todas las personas son titulares de derechos sexuales y reproductivos, pasando así a integrar la propuesta de nueva Constitución.
El primer inciso sobre derechos sexuales y reproductivos se aprobó con 113 votos a favor, 35 en contra y 5 abstenciones, y dice relación con que «todas las personas son titulares de derechos sexuales y derechos reproductivos. Estos comprenden, entre otros, el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción».
El inciso central respecto de la interrupción voluntaria del embarazo es el artículo segundo, fue aprobado con 108 votos a favor, 39 en contra y 6 abstenciones. Al igual que el derecho a una educación sexual integral, que tiene como objetivo el disfrute pleno y libre de la sexualidad; la responsabilidad sexo-afectiva; la autonomía, el autocuidado y el consentimiento.
Así, los 13 artículos aprobados fueron:
- Artículo 3: Principio de progresividad y no regresión de los derechos fundamentales.
- Artículo 10: Libertad personal ambulatoria.
- Artículo 13: Derecho a la autonomía y a la libre determinación.
- Artículo 16: Derechos sexuales y reproductivos
- Artículo 17: Educación sexual integral.
- Artículo 23: Derecho a la vida.
- Artículo 24: Derecho a la integridad personal.
- Artículo 25: Prohibición de la desaparición forzada.
- Artículo 26: Imprescriptibilidad y prohibición de la amnistía.
- Artículo 27: Deberes de prevención, investigación y sanción.
- Artículo 45: Derecho de asociación
- Artículo 46: El Estado reconoce la función social, económica y productiva de las cooperativas, conforme al principio de ayuda mutua, y fomentará su desarrollo
- Artículo 47: Derechos de las personas chilenas en el extranjero
“Estamos muy contentos con el trabajo realizado. Fue una jornada donde pudimos ver que la Convención Constitucional en su conjunto recoge las demandas históricas de los movimientos sociales, de la ciudadanía. Vimos que hay propuestas en nuestro nuevo texto sobre derechos fundamentales y queremos dar ese énfasis, ese avance sustantivo a pesar de todo el trabajo que ha significado, que hemos logrado. Este órgano institucional logró recoger y avanzar en materias de derechos fundamentales para el país”, señaló la coordinadora Janis Meneses.
UNA EMOCIÓN QUE DESBORDA: Nuestros derechos sexuales y reproductivos se suman al proyecto de Nueva Constitución!
Lo que nos negó el Congreso, lo aprobamos en la CC, 1er órgano constituyente paritario del mundo
Una vez más el feminismo reafirmó su potencia histórica. Somos más pic.twitter.com/ZL1X8b94mp
— Alondra Carrillo Vidal (@AlondraCVidal) March 15, 2022