Por primera vez en sus 20 años de historia, el Premio Nacional de Medicina recae en una mujer. Este 2022, el máximo galardón de la medicina chilena lo recibió la Dra. Marta Colombo Campbell, médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile y especialista en neurología infantil de la Universidad de Chile.
Colombo, en 1973 participó en la creación del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) de la Universidad de Chile; también implementó el plan piloto para el diagnóstico neonatal de fenilquetonuria, que años más tarde se convirtió en el Programa Nacional de Búsqueda masiva de fenilquetonuria e hipotiroidismo congénito, iniciativa que ahora favorece a todos los recién nacidos del país.
Además, fue profesora titular de la Universidad de Chile, siendo una importante formadora en temas de neurología infantil, y jefa del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas del Hospital Carlos Van Buren.
En la premiación, muy emocionada, la cirujana agradeció a todos los colegas que la han acompañado durante su carrera. “Me faltan las palabras para agradecer dónde estamos hoy día, este premio es un gran honor, no solo para mí, he trabajado con tantas personas que me han ayudado, que siento que ellos me han permitido llegar aquí. Quiero agradecer a todos quienes me han acompañado tantos años, fue muy fácil trabajar con ellos y pudimos hacer juntos cosas que han sido de utilidad para el país”.
El reconocimiento se creó en 2001, y son la Academia Chilena de Medicina, el Colegio Médico, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, y la Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Chile, las que lo entregan como una forma de reconocer la obra de aquellos médicos que han sobresalido entre sus pares en el área de la clínica o de la salud pública. Se considera además que hayan tenido un rol destacado en docencia, administración académica o investigación.
Reconocemos la trayectoria de la Dra. Marta Colombo, 1ra mujer en ganar Premio Nacional de Medicina, quien ha realizado una carrera excepcional en neuropediatría e investigación. Con su experiencia, destacamos la importancia de visibilizar a mujeres en la historia de la medicina! pic.twitter.com/O4pl2i3n6W
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) March 23, 2022