Un equipo de la Universidad Vrije, de Ámsterdam, detectó restos de plástico en la sangre del 77 % de las personas que participaron en un estudio que se realizó por primera vez en el mundo.
La investigación, que se publicó en la revista Environment International, fue encargada por Common Seas, una organización que trabaja con el objetivo de poner fin a la gran cantidad de desechos plásticos que se depositan en los océanos del mundo.
Las responsables de este trabajo son las investigadoras Heather Leslie y Marja Lamoree, quienes desarrollaron un método analítico para establecer el nivel de trazas de partículas microplásticas y nanoplásticas en la sangre humana. El método se aplicó a la sangre de 22 donantes anónimos. Se examinó la sangre para detectar la presencia de cinco polímeros diferentes.
La forma de plástico que se encontró en la mayoría de las muestras fue PET, que se utiliza para elaborar botellas de bebidas, envases de alimentos y ropa. Los autores dijeron que las partículas de plástico pueden ingresar al cuerpo desde el aire, así como a través de alimentos y bebidas.
De acuerdo a los resultados del estudio, 17 de los 22 donantes de sangre tenían partículas de plástico en su sangre. Encontraron PET en el 50 % de las muestras y poliestireno en el 36 %.
Dick Vethaak, profesor de ecotoxicología y calidad del agua y salud en Vrije Universiteit de Ámsterdam en los Países Bajos, comentó que los hallazgos fueron “ciertamente alarmantes porque muestran que las personas aparentemente ingieren o inhalan tanto plástico que se puede encontrar en el torrente sanguíneo”. “Tales partículas pueden causar inflamación crónica”, agregó.
Investigadores han detectado por primera vez #microplásticos en la #sangre humana, lo que indica que la crisis de la contaminación por plásticos es cada vez más grave, expansiva y posiblemente peligrosa de lo que se pensaba. (few) https://t.co/9R6ZJkSGci
— DW Español (@dw_espanol) March 25, 2022