Este miércoles, la NASA puso fin al misterio respecto al «descubrimiento sin precedentes» hecho por el telescopio Hubble, que detectó a ‘Eärendel’, la estrella individual más lejana nunca vista hasta ahora.
Los astrónomos la describieron como de 50 a 100 veces más masiva que nuestro Sol, y aproximadamente 1 millón de veces más brillante. Su luz estelar viajó 12.900 millones de años para llegar al telescopio.
Con el hallazgo fue posible detectar «la luz de una estrella que existió en los primeros mil millones de años después del nacimiento del Universo en el Big Bang, lo que la convierte en la estrella individual más lejana jamás vista hasta la fecha».
El autor principal del informe, Brian Welch, un candidato a doctorado de 27 años de la Universidad Johns Hopkins, tuvo el honor de darle un nombre a la estrella: Earendel. Es una palabra del inglés antiguo que significa “estrella de la mañana”, explicó el astrónomo.
Asimismo, Brian Welch, describió el descubrimiento, publicado este 30 de marzo en la revista Nature «al principio casi no lo creíamos: estaba mucho más lejos que la anterior estrella de mayor desplazamiento al rojo más distante».
¡RÉCORD DEL HUBBLE!
El Telescopio Espacial #Hubble de la #NASA ha observado la estrella individual más lejana jamás vista.
⭐️ "Earendel" emitió su luz durante los primeros mil millones de años de nuestro universo. pic.twitter.com/MtmguzxUXD— Frontera Espacial (@FronteraSpacial) March 30, 2022