Un grupo de científicos chilenos logró frenar la multiplicación del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), gracias a un inhibidor de una de las enzimas necesarias para las etapas finales de la infección. Con esto, se descubrió una potencial alternativa de terapia contra el VIH/SIDA.
El estudio fue desarrollado por investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (ICBM), en el contexto de un proyecto Fondecyt íntegramente ejecutado en nuestro país. Los resultados describen un mecanismo regulatorio que permite al virus seleccionar las moléculas de ARN viral que serán utilizadas como el genoma incorporado en las nuevas partículas, un proceso clave para su propagación exitosa en el organismo.
El hallazgo podría tener grandes implicancias biotecnológicas, ya que proporcionaría datos sobre la posible inhibición de mecanismos de multiplicación del virus, con impactos para explorar terapias contra las “comorbilidades no SIDA”.
“Esto permitiría pasar de un hallazgo científico en ciencia básica, a contribuir con el desarrollo de una posible nueva terapia complementaria al tratamiento actual, pero enfocada en la inflamación crónica causada por la presencia constante del virus a nivel celular”, comentó el Dr. Soto-Rifo.
“El VIH, como todos los virus, necesita de una célula para multiplicarse. El ciclo de infección tiene diferentes etapas desde que el virus entra a la célula hasta que múltiples partículas emergen para repetir el ciclo de infección”. Es al interior de la célula que el virus debe multiplicar sus componentes y luego ensamblar nuevas partículas.Para que las nuevas partículas sean infectivas y el virus pueda repetir el ciclo, tienen que incorporar el material genético del virus”, resumió el Dr. Soto-Rifo.
Científicos chilenos logran frenar multiplicación del #VIH a nivel celular. El equipo del Instituto Ciencias Biomédicas de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (ICBM) logró frenar la replicación del virus gracias a un inhibidor de enzima.#SaludSexual #EducaciónSexual
— Felipe Díaz-Olave 🌳🏳️🌈 (@felipediazolave) April 13, 2022