El cambio climático está provocando un aumento progresivo del nivel del mar, lo que se está transformando en un problema para algunas ciudades costeras que en unas décadas podrían quedar bajo el agua. 

Para combatir esta amenaza, ONU-Hábitat, la empresa neoyorquina Oceanix y la Ciudad Metropolitana de Busan (Corea del Sur) han presentado en la sede de las Naciones Unidas el primer prototipo a nivel mundial de ciudad flotante sostenible. 

Se trata de una serie de estructuras que están pensadas para formar islotes dentro de su ámbito territorial marítimo. Esta inversión millonaria podría llevarse a cabo a lo largo de los próximos años, pero primero debe contar con la correspondiente aprobación pública. Por el momento, sobre plano, ya conocemos qué aspecto podría tener la ciudad de Busan en un futuro. Cabe destacar que esta es una de las áreas más amenazadas del país.

ONU-Hábitat precisa que la ciudad contaría con tres barrios (integrado cada uno de ellos por una plataforma) que estarían interconectados y sumarían una superficie total de 6,3 hectáreas. De esta forma, la ciudad podría albergar a 12.000 personas. Cada vecindario, además, estaría diseñado para cumplir un propósito específico: vivienda, investigación y alojamiento.

Finalmente, la sostenibilidad es otro de los aspectos muy presentes en este prototipo ya que, según detalla el comunicado, “las plataformas flotantes irán acompañadas de decenas de puestos productivos con paneles fotovoltaicos e invernaderos que podrán expandirse y contraerse con el tiempo según las necesidades de la ciudad”.