El pingüino emperador, animal característico de la Antártica, corre riesgo de extinguirse hacia 2050, según advirtió una experta del Instituto Antártico Argentino (IAA).
Todo esto debido al cambio climático, principalmente porque dependen del mar congelado para completar su ciclo de vida, con las plataformas de hielo que se generan con el frío.
Los polluelos del pingüino emperador, una de las especies de la Antártida más conocidas, salen del cascarón durante el invierno austral, por lo que se necesita hielo marino sólido desde abril hasta diciembre. De lo contrario, si el mar se congela más tarde o se funde prematuramente, los polluelos simplemente no sobreviven.
«Si el agua llega a los pingüinos recién nacidos, que no están preparados para nadar y no tienen un plumaje impermeable, mueren de frío y se ahogan», explicó la bióloga del Instituto Antártico de Argentina, Marcella Libertelli, añadiendo que ya se ha registrado un caso en el que todos los polluelos de la colonia de Halley Bay, en el mar de Weddell, la segunda colonia más grande, murieron en 3 años.
El emperador, el más grande del mundo, podría extinguirse entre los próximos 30 a 40 años, ya que la situación mencionada anteriormente ha ocurrido.
Además, según Libertelli, una de las razones del impacto en el clima de la Antártida es el aumento del número de embarcaciones turísticas, así como la pesca, que afectan al krill, un importante eslabón en la cadena alimentaria de los pingüinos emperador y otras especies de la región.
Pingüino emperador de la Antártida, en riesgo de extinción por cambio climático pic.twitter.com/9QynUrlHVN
— Reuters Latam (@ReutersLatam) May 6, 2022