Por primera vez en la historia, científicos de la Universidad de Florida (UFL) cultivaron plantas en sustrato lunar utilizando muestras recogidas durante las misiones Apolo a la Luna. El estudio que detalla el experimento con plantas se publicó en la revista académica Communications Biology.

«Las plantas pueden crecer en el regolito (suelo) lunar. Esa declaración simple es enorme y abre la puerta a la exploración futura utilizando recursos en la Luna y probablemente en Marte», señaló Anna-Lisa Paul, una de las autoras del estudio y profesora investigadora de ciencias hortícolas en UF/IFAS.

Cada semilla germinó y no hubo diferencias externas en las primeras etapas de crecimiento entre las sembradas en el regolito -compuesto principalmente de rocas basálticas trituradas- y las semillas sembradas por razones comparativas en ceniza volcánica de la Tierra con composición mineral y tamaño de partícula similar,

Las semillas cultivadas en regolito crecieron más lentamente y, en general, son más pequeñas. Tienen raíces algo atrofiadas y son más propensas a exhibir hojas más pequeñas y una coloración negra rojiza profunda que no es típica de un crecimiento saludable. También mostraron actividad genética similar a las reacciones de las plantas a la sal, el metal y la oxidación.

El estudio podría sentar las bases para el cultivo de plantas que suministren oxígeno y alimentos en la Luna, una consideración oportuna ya que el programa Artemis de la NASA busca alojar a la primera mujer y a la primera persona de color en el polo sur lunar a finales de esta década.