El Ministerio de Salud de Argentina informó este domingo el primer caso sospechoso de viruela del mono. Se trata de un paciente residente en Buenos Aires.

Según informaron a través de un comunicado en su página web, la persona consultó este domingo a un recinto asistencial tras presentar síntomas compatibles “con viruela símica por cuanto presenta pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre”.

El caso se encuentra bajo investigación. El paciente, que estuvo en España del 28 abril al 16 de mayo pasados, presenta pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre, pero «se encuentra en buen estado general» y recibiendo tratamiento sintomático.

Las autoridades argentinas indicaron que “para realizar el seguimiento e investigación se realizó la toma de muestras para diagnóstico etiológico, las cuales están siendo analizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia”.

Mientras se esperan los resultados, el Ministerio de Salud argentino conformó “una mesa de trabajo para coordinar las acciones clínicas, diagnósticas y epidemiológicas con el fin de confirmar o descartar el caso, dar adecuada atención clínica e implementar todas las medidas de control de foco para evitar una posible transmisión”.

De confirmarse el caso de viruela del mono en Argentina, sería el primero en América Latina.

La enfermedad suele producir fiebre, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar, falta de energía y dolor muscular, en una primera etapa.

Pasados unos días, aparece una erupción cutánea, muy similar a la de la viruela común. Las ronchas se convierten en costras y los malestares de la “Viruela del Mono” cesan en aproximadamente dos semanas.