Los reptiles de gran tamaño tomaron dos vías evolutivas para hacer frente a estos cambios climáticos, algunos migraron hacia las regiones templadas, otros invadieron el mundo acuático.

Los reptiles de gran tamaño tomaron dos vías evolutivas para hacer frente a estos cambios climáticos, algunos migraron hacia las regiones templadas, otros invadieron el mundo acuático.

Los períodos de rápida evolución de los reptiles relacionados con el aumento de las temperaturas

Reptiles: Impulsados por una serie de cambios climáticos. Así lo revela un nuevo estudio publicado en Sciences Advances, liderado por la Universidad de Harvard (EE UU), en colaboración con varias instituciones norteamericanas.

El estudio de las extinciones masivas inducidas por el cambio climático en el pasado geológico permite explorar el impacto de las crisis ambientales en la evolución de los organismos. Un ejemplo importante es la crisis climática del Pérmico-Triásico. En concreto, los aumentos de temperatura al final del Pérmico produjeron dos de las extinciones masivas más importantes. La primera hace 261 millones de años y la segunda hace 252, eliminando esta última el 86 % de todas las especies animales existentes en el mundo.

China y Siberia

Hubo una larga racha de calentamiento global a lo largo de todo el Pérmico, pero las temperaturas finalmente se elevaron mucho debido a dos importantes actividades volcánicas. Una en China, hace aproximadamente 261 millones de años que condujo a la primera de las dos extinciones masivas del final del Pérmico. Y otra en Siberia hace unos 252, esta última con una duración de cientos de miles de años”, dice Tiago R. Simões, investigador en la Universidad de Harvard y primer autor del estudio.

“Estos eventos liberaron cantidades masivas de gases de efecto invernadero, que se acumularon en la atmósfera y causaron el sobrecalentamiento ambiental a nivel global. Se calcula que en su punto máximo la superficie del océano habría alcanzado casi 40 °C cerca del ecuador.

Las ventajas de los reptiles de cuerpo pequeño 

Los primeros lagartos y tuátaras eran mucho más pequeños que otros reptiles, por lo que estaban mejor adaptados para hacer frente a cambios drásticos de temperatura. Por el contrario, los ancestros mucho más grandes de cocodrilos, tortugas y dinosaurios no podían perder calor tan fácilmente. Y tuvieron que cambiar rápidamente sus cuerpos para adaptarse a las nuevas condiciones ambientales.

Los autores han trazado también un mapa de cómo cambió el tamaño del cuerpo de los reptiles en varias regiones geográficas durante el periodo de tiempo estudiado. Así, han observado que las presiones climáticas eran tan fuertes que había un tamaño corporal máximo compatible con la supervivencia en las regiones tropicales. Es decir, los ejemplares que superaban tal medida no sobrevivían a esas latitudes.

Dos vías evolutivas

Los reptiles de gran tamaño tomaron dos vías evolutivas para hacer frente a estos cambios climáticos. Algunos migraron hacia las regiones templadas, otros invadieron el mundo acuático, donde no tenían que preocuparse por el sobrecalentamiento porque el agua puede mantener su temperatura mucho mejor que el aire.

Esta fuerte asociación entre el aumento de las temperaturas en el pasado geológico y las respuestas biológicas de los distintos grupos de reptiles sugiere que el cambio climático fue un factor clave para explicar el origen de los nuevos planes corporales en estos organismos, durante el último Pérmico y los Triásicos. Reptiles: Impulsados por una serie de cambios climáticos.