La Corte Constitucional de Colombia despenalizó el suicidio médicamente asistido para personas con enfermedades graves o incurables.
La decisión, aprobada por 6 votos a favor y 3 en contra, elimina los castigos al suicidio asistido contemplados en el código penal colombiano, los cuales contemplaban penas de entre 16 y 36 meses.
Con esta decisión, la Corte colombiana amplía los derechos de los ciudadanos a «morir dignamente», consagrado en la Constitución y que en 1997, llevó a la despenalización de la eutanasia y su posterior regulación en 2015.
El SMA es el procedimiento mediante el cual un paciente con una enfermedad terminal o una enfermedad «incurable avanzada» termina su propia vida con el apoyo y supervisión de un profesional de la salud. A diferencia de la eutanasia, en el SMA es el mismo paciente quien administra los medicamentos que acabarán con su vida, previa autorización del profesional médico.
En tanto, Lucas Correa, director de investigaciones del Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales DescLAB, informó que el fallo permitiría acceso al SMA «cuando la persona ha manifestado su consentimiento libre, informado e inequívoco; cuando la persona tiene una lesión corporal o una enfermedad grave e incurable debidamente diagnosticada».
Corte Constitucional de #Colombia legaliza el suicidio asistido médico
A 25 años de la despenalización de la #eutanasia en Colombia, la justicia colombiana derogó un artículo del código penal que castigaba con prisión a quien asistiera un suicidio. Análisis: Dra. Mónica Giraldo. pic.twitter.com/hYp4156B74
— DW Español (@dw_espanol) May 12, 2022